1. Introducción
En el texto que nos ocupa vamos a obtener información relativa a las campañas de Augusto contra el último reducto peninsular, basadas en el compendio de Lucio Anneo Floro. Los datos informativos versan tanto en las causas de la colonización, como en los modos y maneras de llevarla a cabo.
Idea principal: es la información de la culminación de la conquista de Hispania, pendiente durante muchos años, a causa de la resistencia de los pueblos astur y cántabro, conseguida por Augusto, al que se realza igual que a la gloria de Roma.
Ideas secundarias: vienen dadas por las distintas explicaciones respecto a la causa de la intervención romana, la autoridad colonizadora, los méritos conseguidos y los medios llevados a cabo para los asedios. Inicialmente se explican los motivos para todo ello, y la focalización peninsular del asunto.
2. Localización, clasificación del texto y Autor
Obra: “Compendio de la Historia Romana”
Texto: es un fragmento de la obra.
Situación del fragmento: en el segundo libro. ( II,33,46-53).
Clasificación: es una fuente historiográfica, escrita por un historiador, con temática geográfica e histórica. Narra acontecimientos del pasado con el elemento humano y la geografía circundante a él como protagonistas del relato.
Autor: Lucio Anneo Floro (en latín Lucius Annaeus Florus), vivió entre el siglo I a.C y el II a.C. Historiador latino de origen africano o hispano-romano, nacido posiblemente en la España Tarraconense que floreció en tiempos de Adriano, aunque ciertos estudiosos afirman que fue hijo de Córdoba y de la ilustre familia de los Sénecas. Vivió durante mucho tiempo en Roma y en Tarraco (Hispania). Es una de las dos fuentes principales de información acerca de las Guerras Cántabras .(Fuentes: Wikipedia y Gestas romanas, Libro Segundo, Cap. IX. Trad. J. Eloy Díaz Giménez. Buenos Aires, Espasa Calpe, 1953).
Fuente: Secundaria. Al existir un compendio como título debemos suponer que el agrupamiento de textos corresponderá a distintos autores. Por tanto el autor nos comenta desde su punto de vista lo que lee de otros.
3. Circunstancias espacio-temporales:
·Fecha, período: escrita por el autor entre los siglos I y II a.C.
·Contexto histórico: pertenece al contexto histórico de la época alto-imperial romana, cuando Octavio Augusto, hijo de adopción de Julio César, convertido en el primer emperador de Roma, llevaba a cabo la expansión occidental del imperio.
Destinatarios: es una obra de carácter público y con una finalidad panegírica a Roma, pero al mismo tiempo instructiva o divulgadora. Usa un estilo sencillo, por lo tanto es muy concreto, con un lenguaje claro y directo en cuanto a la cuestión que trata.
Relación del texto con su contexto histórico: partiendo de la base de que el autor del texto Floro, nunca visitó las regiones mencionadas, pero sí vivió en Tarraco, aunque tome sus referencias de otras fuentes, el hecho de conocer la península le da al menos un plus de reconocimiento sobre otros autores que no llegaron a conocer ni contactar con hispanos en su propio territorio.
Debemos valorar en su justa medida la aportación histórica tanto geográfica como de personajes intervinientes. Los datos, en su conjunto, son perfectamente válidos a la hora de tomar una interpretación general sobre el origen del problema, y su desarrollo y conclusión, sin embargo en las particularidades debemos ser más cautos, dado que la compilación está presente.
Características de la personalidad del autor que se reflejan en el texto: conocimiento superfluo de los pueblos sometidos, pues no detalla más que eran salvajes, con poder y pertinaces, con algún rasgo más, que denotan derivación del conocimiento. Bastante más conocimiento de los personajes intervinientes como Augusto, así como geográficos de la zona.
4. Análisis del contenido
La estructura del texto se conforma en diversas partes, pudiéndose concretar en cuatro, iniciándose la primera con los antecedentes históricos de la región afecta, y la descripción de la entidad de sus pobladores y sus intenciones respecto a Roma. Continúa la segunda parte con la aparición de Augusto (parte esencial del panegírico), y sus movimientos de acotamiento y reducción de la población por tierra y por mar. Sigue la tercera con el relato de las diferentes estrategias militares, resultados de las mismas para los sometidos, y finalización del conflicto. La cuarta parte narra la victoria y rendición condicional de los supervivientes y su destino, así como el reconocimiento de Roma a Augusto.
Es muy relevante el hecho de que Floro indica que «… no confió a otros la expedición, sino que él mismo se encargó de ella…» con lo que resalta el carácter de importancia del asunto de la conquista final, y la entidad de Augusto para conseguirla, tras el fracaso reiterado de Roma durante años por lograrlo. Respecto a Augusto da información de su política exterior y su personalidad relacionada con esta, con esa dedicación personal al problema. Igualmente expone las estrategias militares de Roma para vencer a sus enemigos.
Respecto a los pueblos cántabro y astur, realza su valerosidad como argumento para justificar la gloria de Roma en su vencimiento, y por ende la de Augusto al mando de las legiones imperiales como jefe capaz, que consigue el rendimiento y pacificación final de tan “temible” enemigo. Sin embargo no tarda en asemejarlos a fieras encerradas cuando son acotados por las legiones, incluso de acusarlos de hostigar a sus convecinos.
Existen dos métodos completamente diferentes de afrontar la lucha: la maniobra militar de cierre a gran escala romana, y la defensa con evitación directa de confrontación por parte de los autóctonos. La diferencia numérica y la del conocimiento del terreno juega a favor de uno y de otros. Pero lo que destaca claramente en el texto es que lo verdaderamente importante es la maniobra romana, pues de la de los vencidos no se describe absolutamente nada, es decir, que aquí se menciona únicamente que resistían valientemente pero que eso es irrelevante respecto a la grandiosidad militar romana y de la de Augusto.
Juega un papel militar importante la marina romana, pues son los que se encargan de cerrar la retaguardia de unos pueblos ya asediados por la maniobra envolvente romana.
Augusto personaliza la victoria, cuando diseña posiblemente la estrategia, pero realmente no dirige estas campañas directamente, pues son sus lugartenientes los que la llevan a cabo y Augusto recibe en su cuartel de Tarraco las noticias. Por tanto el ensalzamiento personal que hace Floro está exagerado.
5. Juicio crítico
En el texto se da una descripción de elementos tanto militares como geográficos, personales o estatales, e incluso morales. La consecución del desarrollo en tan breve texto es bastante correcta, por cuanto sigue una estructura como ya hemos citado, la cual permite al lector seguir el relato entendiendo paso a paso lo ocurrido, con una introducción (explicación del problema), un desarrollo (relato de las estrategias adoptadas) y un desenlace (la victoria de Roma y el destino de los vencidos) muy asequible de asimilar.
En todo caso es un texto de la historia válido para el fin de informar sobre el problema cántabro-astur, independientemente de que se reúna de elementos panegíricos como principal argumento del enaltecimiento romano. De hecho históricamente Augusto no dirigió personalmente la contienda como parece dar a entender el relato.
Opinión personal:
La narración no se hace pesada de leer, es amena e interesante, aportando algún dato curioso como el del veneno del tejón citado. Quizás “se le ve el plumero” a mi criterio, cuando primero ensalza a los hispanos y sus grandes cualidades, para posteriormente denostarlos utilizándolos como elemento clave para dar más gloria si cabe al vencedor.
Floro, se centra en describir un encadenamiento de hechos, y componer al lector una generalidad de situaciones de tal forma que pueda hacerse una “composición de lugar” suficiente para tener una idea bastante clara del desarrollo de la colonización de la región norteña indicada y sus consecuencias.
Las conclusiones que podemos sacar de todo lo indicado es que la Hispania fue finalmente romanizada, lo que llevó al establecimiento de las provincias, la romanización en todos sus ámbitos: jurídico, militar, arquitectónico, económico, literario etc., y por ende una culturización que supuso un avance en todo el territorio.
No es difícil imaginar otras consecuencias distintas de no haberse producido la conquista total romana, pues aún habiendo sido así, las influencias externas no hubieran dejado de romanizar las costumbres y las formas de vida, que con el tiempo hubieran terminado modificando las poblaciones, bien hubiere sido Roma, Grecia, Fenicia, Cartago o Persia. Aquí sí que debemos decir que cualquier civilización más adelantada a aportado crecimiento, tal y como ocurrió con la musulmana, siempre dejando aparte aspectos religiosos en los que cada uno es libre de opinar si trajeron en mayor o menor medida estabilidad.
Los conocimientos siempre aportaron crecimiento a sociedades menos doctas, da igual que fuera Hispania o cualquier otra. Si actualmente cualquier país potencial colonizara una región del amazonas inexplorada, aportaría cosas buenas y malas. Culturalmente y en crecimiento sería insensato negar la mayor.
anneo floro cántabros guerras guerras cántabras lucio anneo roma