El emblema de Operaciones Especiales que formó militarmente a Máximo Castresana. «[...] Me subí con disimulo el vaquero, abarcando al tiempo con la mano la funda interior con mi nuevo juguete (una pistola subcompacta y discreta Springfield XD3 de 9mm., con catorce cartuchos listos para causar bajas), asegurándome que la camiseta quedaba por fuera y…
«Disparé mi Hk Compact de 9 mm.; el individuo cayó sobre su costado, herido de muerte. Ella corrió huyendo de mí y del peligro que representaba aquella maldita furgoneta destinada a su secuestro. Cuando llegué hasta él le taponé la herida con mi bufanda, apretando todo cuanto pude...; ya era tarde. Limpié bien la prenda…
Antiguo Puente de Londres en 1616. Se suele confundir con el de la Torre de Londres, pero no es el mismo: el de la Torre queda justo al Este del que se ve en esta imagen —el de Londres—. En este de Londres existían edificaciones sobre el mismo, aunque en la trama ya no existirán. En esta comparativa se puede apreciar la enorme diferencia con el actual. En el antiguo existían edificaciones sobre el mismo, aunque en la trama ya no existirán.
Antiguo Puente de Londres en 1745. En esta escena podemos apreciar mejor la vista de las viviendas sobre el río Támesis.
Puente de Londres en 1890. Esta escena es muy próxima temporalmente a la de la trama, cuando Bernard Lautrec —el francés— contacta con Hamid para el trato comercial sobre la extraordinaria pieza de oro. Aquí vemos el puente 23 años después de la época victoriana que se desarrolla con los personajes en cuestión.
Puente de Londres en 1895Puente de Londres en este siglo XXI. Quizás Hamid tuviera esta visión angular cuando se sentó sobre el muro del cauce del río Thames –Támesis– para buscar la pieza que tenía que mostrarle a Lautrec.